Ejercitar el pie cuando se presenta una fascitis plantar

La fascitis plantar es una de las causas más comunes de dolor en el talón (aunque no la única, es importante hacer un diagnóstico diferencial para descartar otras afectaciones). La fascitis plantar afecta a muchas personas, más concretamente a aquellas que realizan actividades que requieren estar de pie por largos períodos de tiempo o a los que presentan una alteración de la biomecánica de la marcha y/o carrera. En estos casos, la fascia plantar, ese tejido grueso que recubre la planta del pie, se encuentra engrosada o inflamada generando un dolor agudo principalmente en la zona del talón al caminar y apoyar el pie en el suelo, sobre todo a primera hora de la mañana.

Actualmente podemos encontrar muchas opciones de tratamiento, aunque una de las más eficaces y con gran evidencia científica es el fortalecimiento de la musculatura intrínseca del pie, también llamado como footcore. Esta estrategia no solo sirve para aliviar el dolor, sino que también tiene gran importancia en la prevención de futuras lesiones y con muy buenos resultados a largo plazo.

1. Fortalecimiento de la musculatura intrínseca del pie

Los músculos intrínsecos del pie son los músculos pequeños que se encuentran dentro del pie, los cuales desempeñan un papel imprescindible en el soporte del arco plantar, una estructura de vital importancia para la absorción de los impactos al caminar, correr o saltar. La debilidad de esta musculatura genera como consecuencia una inestabilidad del pie que puede contribuir a una mayor tensión en la fascia plantar y por lo tanto un mayor riesgo de producir la fascitis plantar. Por lo tanto, la realización de ejercicios específicos de fortalecimiento de la musculatura intrínseca del pie mejora la función general del pie, disminuyendo la carga sobre la fascia y consecuentemente reduciendo el dolor en el talón.


2. Estiramiento de la fascia plantar y la pantorrilla

El estiramiento adecuado de la fascia plantar y los músculos de la pantorrilla es otro aspecto clave en el tratamiento de esta afección. La falta de flexibilidad en los músculos de la pantorrilla puede causar un aumento de la presión sobre la fascia plantar, lo que empeora el dolor. Ejercicios como el estiramiento de la pantorrilla contra la pared o con una banda elástica pueden ayudar a liberar tensiones, mejorar la flexibilidad y disminuir el dolor.


3. Mejora de la biomecánica del pie

Los ejercicios también pueden contribuir a una mejora de la biomecánica del pie, corrigiendo la secuencia en la que el pie entra en contacto con la superficie y como luego sale despegado. La rehabilitación controlada por los fisioterapeutas puede ayudar a restablecer ese equilibrio en la manera de caminar o correr para controlar las cargas sobre el pie.



4. Prevención a largo plazo

Una vez que el dolor de la fascitis plantar disminuye, es fundamental continuar con los ejercicios para prevenir recaídas. El fortalecimiento constante y el mantenimiento de una buena flexibilidad son esenciales para mantener la salud del pie y evitar que la condición se repita.

En conclusión, realizar ejercicios específicos para la musculatura del pie es crucial en el tratamiento y la prevención de la fascitis plantar. No solo ayudan a reducir el dolor, sino que también mejoran la funcionalidad del pie a largo plazo.

Si estás sufriendo de fascitis plantar, es recomendable que consultes con un fisioterapeuta especializado para obtener un plan de ejercicios adaptado a tus necesidades individuales.

En Botànic Fisio estamos encantados de atenderte y ayudarte a solucionar tu fascitis plantar.

¡ A que estás esperando!

Compartir en Facebook
Compartir en X

Escribe un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar...

Cuéntanos

cómo podemos AYUDARTE